domingo, 21 de septiembre de 2014

martes, 2 de septiembre de 2014

La casa que enloquece

XI TALLER DE MEDIACION "Conflictos organizacionales".
 Martes 02 de Septiembre 14 hs.


https://www.youtube.com/watch?v=1tiXJniwkME


jueves, 28 de agosto de 2014

El día en que verdaderamente sepamos preguntar, habrá diálogo.


¿Por qué tan lejos de los dioses? Quizá por preguntarlo. ¿Y qué? El hombre es el animal que pregunta. El día en que verdaderamente sepamos preguntar, habrá diálogo. Por ahora las preguntas nos alejan vertiginosamente de las respuestas. ¿Qué epifanía podemos esperar si nos estamos ahogando en la más falsa de las libertades, la dialéctica judeocristiana? Nos hace falta un Novum Organum de verdad, hay que abrir de par en par todas las ventanas y tirar todo a la calle, pero sobre todo hay que tirar también la ventana, y nosotros con ella. Es la muerte, o salir volando. Hay que hacerlo, de alguna manera hay que hacerlo. Tener el valor de entrar en la mitad de las fiestas y poner sobre la cabeza de la relampagueante dueña de la casa un hermoso sapo verde, regalo de la noche, y asistir sin horror a la venganza de los lacayos.

en "Rayuela", cap. 147
JULIO CORTÁZAR



sábado, 23 de agosto de 2014

Robin Williams lo supo:

Por Marcos Mazzocco
El arte – ciencia de la Oratoria cumplió ya las 25 centurias.  Por 30 mil meses, fue envalentonada, olvidada, rescatada y puesta sobre un altar. Luego vapuleada y nuevamente comparada con las grandes artes, la pintura, la música, y la escultura. Vivió, murió y resucitó, para volver a ser hoy, una herramienta necesaria en los ámbitos laboral y social. 
En ese ¿extenso? período tuvo un sinfín de cambios, desde las alocuciones rítmicas y poéticas atenienses, hasta las disertaciones jurídicas romanas. Desde las oraciones medievales (y nocturnas) eclesiásticas hasta los gritos libertarios franceses. Sus contenidos cambiaron y sus técnicas también; una de ellas fue las “grandilocuencias verbales”.
Hoy, las exageraciones verbales no son necesarias, ni en su sustantivación, adjetivación o su acción (verbo), salvo que sea ése su propósito (*)
 El film “La sociedad de los poetas muertos” otorga un conciso y extraordinario discurso del Profesor de Inglés John Keatin (Robin Williams):   
-“Evitad usar la palabra “muy”, es una palabra para vagos. Un hombre no está muy cansado, está agotado. No digáis muy triste, usad taciturno. El lenguaje se inventó por una razón, chicos, para enamorar a las mujeres, y ese trabajo no se consigue con vaguería”.
 Las grandilocuencias (y las generalizaciones como: “todos, ninguno, siempre, nunca”) son las más acertadas técnicas si lo que desea el Orador es perder persuasión y liderazgo. 
(*) HipérboleExageración provocada e intencional para conseguir mayor expresividad.

viernes, 22 de agosto de 2014

Dime qué dibujas y te dire quién eres


Si de personalidad se trata, no hay nada oculto bajo el sol. Por eso, cualquier conducta, ya sea el tono de voz, la manera de caminar o de dibujar expresan nuestra manera de ser, querámoslo o no.

Este principio, que los psicólogos conocen bien, es la base de los tests proyectivos, los cuales están diseñados para que revelemos nuestra personalidad a través de ellos, sin que nos demos cuenta. Así, los diferentes tests de dibujos, como el de la figura humana, el árbol o la casa, son tests proyectivos en los cuales nuestros (aparentemente inocentes) dibujitos, descubren nuestros más íntimos secretos…

¿Qué son los tests proyectivos?


Los tests proyectivos constituyen un área muy interesante de la psicología, por el proceso de descubrimiento que implican a partir de un estímulo tan ambiguo como un dibujo. Pero en esto precisamente consisten los tests proyectivos: son situaciones que permiten que el sujeto se exprese libremente, sin controles conscientes, de manera que sus tensiones, conflictos, emociones, actitudes, así como sus aspectos creativos y constructivos emerjan sin restricciones. ¡Todo un banquete para los psicólogos!

Nuestros dramas en dibujos


El sustrato a partir del cual se extrae el significado psicológico de los tests lo constituyen las teorías psicodinámicas de la personalidad, o teorías de la “psique en movimiento”. Se llaman así porque se basan en la interrelación que existe entre los distintos aspectos de la personalidad como los instintos (el ello), la razón (el superyó) y el aspecto funcional o adulto de la personalidad (el yo). Éstos montan entre sí unos dramas verdaderamente de novela, que se desarrollan en nuestro inconsciente e influyen poderosamente en nuestra conducta. Estos dramas se manifiestan en los tests proyectivos, específicamente en los dibujos, no solo a través del contenido, sino también a través de cada detalle imaginable.

Cada detalle cuenta


La interpretación de los tests de los dibujos o tests proyectivos gráficos tiene dos fases: el análisis detallado de cada uno de los aspectos del dibujo y la síntesis e integración de todos los aspectos para llegar a una conclusión dinámica acerca de la situación psicológica de la persona.

En el análisis pormenorizado se consideran uno a uno los indicadores de las figuras dibujadas, entre ellos:

• La secuencia: indica cuáles son las prioridades del sujeto y con qué se identifica o qué rechaza.

• El tamaño: tiene que ver con introversión-extraversión, así como con la capacidad de controlar los impulsos.

• La ubicación y orientación en la hoja: se asocia con impulsividad o control emocional, así como con el nivel de autoconfianza.

• La presión, el grosor y la firmeza del trazo: se relacionan con asertividad o timidez, seguridad o inseguridad.

• La simetría: tiene que ver con el grado de control emocional.

• La ausencia o exceso de detalles: está relacionado con ciertos rasgos, como depresión y narcicismo.

Es muy importante aclarar que la presencia de alguno de estos indicadores no implica automáticamente su correlato psicológico, sino que el profesional debidamente entrenado debe integrar, no solo el conjunto de los indicadores presentes en el test, sino también otras fuentes de datos como la observación, la entrevista y la historia de la persona, para poder llegar a una síntesis acerca de su acontecer psíquico.
Nos hemos sumergido brevemente en el fascinante mundo de los tests proyectivos gráficos, en los cuales, la hoja en blanco que nos presenta el psicólogo es como la pantalla de cine donde proyectamos la película de nuestra psique, con toda la intensidad de sus dramas. 
- See more at: http://lamenteesmaravillosa.com/dime-que-dibujas-y-te-dire-quien-eres?utm_content=buffer0a546&utm_medium=social&utm_source=plus.google.com&utm_campaign=buffer#sthash.1UvYEFDB.dpuf


Capacitación del día 1408/14

https://www.youtube.com/watch?v=ecEIfR9uwro

sábado, 16 de agosto de 2014

LAS DIEZ HABILIDADES PSICOSOCIALES


La Organización Mundial de la Salud (OMS) propuso diez habilidades para la vida en 1993.
Las llamó psicosociales porque fortalecen la capacidad de cada persona
para tener mejores relaciones consigo misma, con otras personas y con los entornos.
En este caso, “mejores” quiere decir más transparentes,
donde cada quien pueda mostrarse como es (no como debería ser).
El Programa Salud en Curso busca que las personas en edad adolescente puedan desarrollar,
en su vida cotidiana, el ejercicio de estas diez habilidades con la mediación
que docentes y demás agentes socioeducativos puedan hacer.
Para ello pone a su disposición una serie de materiales que servirán
para construir encuentros o sesiones educativas
que inviten a la conversación y a la práctica de estas destrezas.
¿CUÁLES SON?
Las diez habilidades para la vida propuestas por la OMS son:
El autoconocimiento.
La empatía.
La comunicación asertiva.
Las relaciones interpersonales.
La toma de decisiones.
La solución de problemas y confl ictos.
El pensamiento creativo.
El pensamiento crítico.
El manejo de emociones y sentimientos.
El manejo de tensiones y estrés.
ÁMBITOS POSIBLES DE APLICACIÓN
Adicciones.
Convivencia.
Participación.
Afectivo-sexual.
Trastornos de alimentación.
Trastornos de salud mental.
- Etc.

lunes, 7 de julio de 2014


Qué se gana y qué se pierde con el WhatsApp - Andrés Buschiazzo

La comunicación es algo que los psicoterapeutas observamos, cuando los pacientes se expresan, comparten sufrimientos y alegrías. A la clínica ya no vienen pacientes (al menos no es el principal motivo de consulta) por disfunciones sexuales (anorgasmia, eyaculación precoz, impotencia) sino por la falta de deseo. Eso tiene que ver con la falta de sentido, que es la etiología de la depresión. Para Hazán y Titze “la falta de sentido es también una falla en la finalidad” (2011, p. 31). Ejemplifican utilizando el párrafo de “Alicia en el País de las Maravillas” de Carrol, cuando Alicia dialoga con el gato de Cheshire:
“Minino de Cheshire -empezó Alicia tímidamente, pues no estaba del todo segura de si le gustaría que le llamase así. Pero el Gato no hizo más que ensanchar su sonrisa, por lo que Alicia decidió que sí le gustaba-. Minino de Cheshire,
¿podrías decirme, por favor, qué camino debo seguir para salir de aquí?
- Esto depende en gran parte del sitio al que quieras llegar – dijo el Gato.
- No me importa mucho el sitio… – dijo Alicia
- Entonces tampoco importa mucho el camino que tomes – dijo el Gato.
- … siempre que llegue a alguna parte – añadió Alicia como explicación.
- ¡Oh, siempre llegarás a alguna parte – aseguró el Gato- , si caminas lo suficiente!” (Carrol, 1998, p. 49).
El exceso de estímulos externos ha ido en detrimento de la memoria y la atención, y en la dificultad de enfocarnos en objetivos precisos, acordes al sentimiento de comunidad. Recordemos al premio Nobel de economía Herbert A. Simon: “la abundancia de la información da lugar a la pobreza de la atención”.

Teorética de la comunicación

Las personas representan su mundo a través de dos sistemas complejos de comunicación: el digital, relacionado con las palabras y el analógico mediante una semejanza auto-explicativa, como puede ser un dibujo. Ambos sistemas intervienen en cada acto comunicativo, pero muchas veces, más importante que las palabras son los gestos, el porte, es decir, lo que se conoce como lenguaje no verbal.
La comunicación analógica es para Watzlawick, Beavin y Jackson, toda comunicación no verbal: postura, gestos, expresión facial, inflexión de la voz, secuencia, ritmo y “la cadencia de las palabras mismas y cualquier otra manifestación no verbal de que el organismo es capaz, así como los indicadores comunicacionales que inevitablemente aparecen en cualquier contexto en que tiene lugar una interacción” (p.63) Al respecto, es dable diferenciar signo de símbolo, según el “Diccionario enciclopédico de las ciencias del lenguaje” de Ducrot – Todorov (1976):
“El signo como una entidad que: (1) puede hacerse sensible, y (2) para un grupo definido de usuarios señala una ausencia en sí misma. La parte del signo que puede hacerse sensible se llama, para Saussure, ‘significante’; la parte ausente, ‘significado’, y la relación que mantienen ambas, ‘significación’.
Un signo existe, sin duda, aunque no sea percibido, pensemos en todas las palabras de la lengua española en un momento dado del tiempo: no tienen ninguna existencia perceptible. Sin embargo, esa percepción es siempre posible.
El signo es siempre institucional: en este sentido, sólo existe para un determinado número de usuarios. Fuera de una sociedad los signos no existen. No es justo decir que el humo es el signo ‘natural’ del fuego; es su consecuencia, o una de sus partes. Sólo la comunidad de usuarios puede instituirlo como signo” (pp. 125, 126).
El signo denota, señala, refiere e indica y pertenece al mundo de las convenciones (“plano objetivo”). El símbolo, es connotativo, hacer significar a la palabra varias ideas, una principal y las demás complementarias, es arbitrario (“plano subjetivo”).
Uno de lo principales teóricos de la comunicación, Paul Grice propuso en 1975 cuatro reglas constitutivas de un diálogo:
(i) Cantidad: hacer la contribución tan informativa como sea requerida; no hacerla más informativa de lo requerido.
(ii) Calidad: que la contribución sea verifica; no afirmar lo que se cree falso; no afirmar lo que no está comprobado.
(iii)Relación: ser pertinente, comunicar a propósito.
(iv)Modalidad: ser claro; evitar la ambigüedad, ser conciso; expresarse ordenadamente.
Oswald Ducrot (1979) enumeró las cinco leyes del discurso:
(i) Ley de sinceridad: no decir lo que se cree cierto o advertir al destinatario.
(ii) Ley de interés: es mejor hablar de lo que interesa, esta ley es frecuentemente violada porque cada interlocutor puede poner su palabra a otro.
(iii) Ley de información: no es posible informar sobre lo que se ignora.
(iv) Ley de exhaustividad.
(v) Ley litote (atenuación): figura retórica en la que no se exorase todo lo que se quiera dar a entender o en negar lo contrario de lo que se quiere afirmar.
Estas dos últimas no pueden ser respetadas simultáneamente.
En resumen: digamos con Sylvain Auroux, “una frase clara y correcta no siempre es suficiente para hacerse entender”.

¿Qué es el WhatsApp?

Es una aplicación de mensajes que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes de texto, de voz, imágenes y vídeos a través de internet o por medio de un plan telefónico de forma instantánea. Surge en 2009 y el 21 de enero 2014 logró un éxito impensado para las empresas multinacionales, más de 54.000 millones de mensajes circularon en todo el mundo. El término es un juego de palabras del inglés “What’s up?” la traducción al español sería: “¿Qué pasa?”
La aplicación viene a complementar a los viejos SMS (“Short Message Service”) porque permite una circulación de datos mayor y más económica que el sistema anterior. Esta herramienta beneficia a los usuarios para organizar grupos y comunidades.
Los avances tecnológicos no están acompasados con la utilidad que reportan esta nuevas tecnologías. Es fácil ver en el ámbito público a todos “conectados” por sus celulares creyendo en la ilusión de evadir la soledad o el contexto.

Observaciones clínicas

Siguiendo la metodología utilizada por Adler, quien prefería utilizar el transporte público para observar cuáles eran las motivaciones de los individuos, es plausible observar una incremento, detrás de la “aparatología”, de un miedo a la comunicación directa, miedo al otro y al contacto.
Podríamos diagnosticar, sólo metafóricamente, que vivimos una “esquizofrenia masiva”, socialmente aceptada. Sin embargo, cuando afirmamos, desde un punto de vista comunicacional, que un fragmento de conducta sólo puede ser estudiado en su contexto, los términos de normalidad y anormalidad pierden su significado como atributos de individuos (Watzlawick, Beavin & Jackson, 1971).
El planteo de los autores mencionados supra indica que: (1) no es posible no comunicar y (2) toda comunicación implica un compromiso y por tanto, define el modo en que el emisor concibe su relación con el receptor.
Si observamos el comportamiento de un etiquetado como esquizofrénico, haciendo a un lado las valoraciones etiológicas, diríamos que trata de no comunicarse (síntomas negativos para hacerle una concesión al lenguaje psiquiátrico). Pero, como fue mencionado anteriormente, el sinsentido, el silencio, el aislamiento, la inmovilidad o cualquier otra manera de negación conforma en sí misma una comunicación, “el esquizofrénico enfrenta la tarea imposible de negar que se está comunicando y al mismo tiempo, de negar que su negación es una comunicación (…) el esquizofrénico se comporta como si evitara todo compromiso al no comunicarse” (Watzlawick, Beavin & Jackson, 1971, p. 51).

Extemporáneo vs. contemporáneo

En el trabajo de Virgil Gheorghiu “Dios sólo recibe los domingos”, se relata que un escolar sacó la mejor nota porque cuando llegó la inspectora y encomendó a la clase una composición:
¿Cuál ha sido el mejor invento de la historia?. El escolar respondió que “el mejor invento de todos los tiempos ha sido el teléfono porque terminó para siempre con la soledad entre los hombres”.
Hoy el teléfono fijo ha sido respaldado por el celular.
Es el caso de una anciano ciclista que vive solo en el campo, nos contaba que el celular le cambió la vida porque logró conectarse con un primo que no conocía y viajó 50 km para tener un encuentro en la plaza pública. Esto es un re-descubrir la vida y ampliar los vínculos.
En un test junguiano, para determinar el grado de extraversión o de introversión se pregunta: ¿Prefiere escribir una carta o hablar directamente? O ¿Hablar directamente o por teléfono?.
Hablamos por el celular, o un teléfono fijo o mandamos un WhatsApp, para no poner la voz. El teléfono fijo es un artilugio para hablar con el vecino sin entrar a la casa, evitar contacto, el WhatsApp es un medio pseudo-intelectual porque hay escritura pero no hay contacto, no hay voz.
Las ondas sonoras que propagan el mensaje no son emitidas por cuerdas vocales sino por una máquina. Se podría decir que el WhatsApp ¿nos robotiza? Si esto fuero cierto es dable decir que psicotiza aunque sea una “psicosis aguda del WhatsApp”. El DSM6 no va a tener tiempo para recogerlo porque ya estará en preparación otra tecnología que lo vuelva obsoleto (extemporáneo).
Recodermos, con vigencia progresiva, el apartado “Solos como perros” de los Estudiantes de Barbiana, Carta a una profesora:
“(…)sobre los hombres también, ustedes saben menos que nosotros. El ascensor es una máquina para ignorar a los vecinos. El automóvil, para ignorar a la gente que toma el ómnibus. El teléfono, para no verle la cara al otro y no entrar en su casa” (Estudiantes de Barbiana, 1967 p.124)
Parafraseando a Umberto Eco el exacerbo de la información provoca amnesia. También lo decía Borges en “Funes el Memorioso”, ese personaje que no podía aprender nada nuevo porque no podía olvidar. “Para aprender es necesario olvidar” (Pozo). Para fijar los conocimientos se debe estar en silencio, sin el sonido de alerta (silbido que recuerda que alguien nos escribió por WhatsApp, que con frecuencia no dice nada), ser capaz de buscar y seleccionar la información, comprenderla, asimilarla y ordenarla en las estructuras cognoscitivas, así como hacer uso de ella. La acumulación de información no es conocimiento y sabemos que la condición sine qua non para conocer es compartir con un otro y también, es preciso olvidar.
La revolución tecnológica ha transformado la vida cotidiana inaugurando una compleja trama en las relaciones interpersonales.
El déficit atencional es uno de los rasgos patognomónicos de niños, jóvenes y adultos del siglo XXI, por eso antes de rotular a nuestros niños son necesarios más diálogos comprometidos, donde la voz y el cuerpo ocupen el vacío de la sociedad de consumo.
Los jesuitas, en su principal parroquia de Montevideo, han puesto un cartel en la puerta que dice, no carente de sentido de humor: “Apague su celular Dios se comunicará con usted por otro medio”.
Imagen: NBC
Bibliografía
Bottome, P. (1952). Alfred Adler Apóstol de la Libertad. Barcelona: Luis Miracle.
Carrol, L. (1998). Alicia en el país de las maravillas. España: EDIMAT Libros
Dossier. (1995) Les linguistiques de la communication. Sciences Humaines Nº 51
Ducrot, O. & Todorov. (1976). Diccionario enciclopédico de las ciencias del lenguaje. Buenos Aires: XXI Siglo Veintiuno
Estudiantes de Barbiana. (1967). Carta a una profesora. Montevideo: Biblioteca de Marcha
Gheourghiu, C. Virgil. (1977) Dios sólo recibe los domingos. Luis de Caralt Editor S.A. Barcelona
Hazán, Y & Titze, Y. (2011) Fundamentos de Psicología Profunda Teleológica. Montevideo: Editorial Psicolibros
Pozo, J. I. (1997). Teorías cognitivas del aprendizaje. Madrid: Editores Morata
Watzlawick, P., Beavin J. & Jackson, D. (1971). Teoría de la comunicación humana. Interacciones, patologías y paradojas. Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo
http://www.psyciencia.com/2014/06/17/que-se-gana-y-que-se-pierde-con-el-whatsapp/

lunes, 16 de junio de 2014

¿Qué es Mindfulness?


La palabra  "Mindfulness" ha sido traducida al español como Atención Plena o Presencia Mental. Utilizaremos Atención Plena para referirnos a ella.
Durante los últimos 30 años, la práctica de Mindfulness o Atención Plena estáintegrándose a la  Medicina y Psicología de Occidente. Es aplicada, estudiada científícamente y por ello reconocida como una manera efectiva de reducir el estrés, aumentar la autoconciencia, reducir los síntomas físcos y psicológicos asociados al estrés y mejora el bienestar general.
Aunque la práctica de Mindfuless ha sido recientemente integrada a la Medicina y Psicología de Occidente,  se trata de una práctica muy antigua que se origina hace más de 2500 años y constituye la esencia fundamental de las prácticas Budistas.
Mindfulness o Atención Plena significa prestar atención de manera conciente a la experiencia del momento presente con interés, curiosidad y aceptación. Jon Kabat-Zinn, conocido como  referente mundial, por haber introducido esta práctica dentro del modelo médico de occidente hace más de 30 años, fundó la Clínica de Reducción de Estrés en el Centro Médico de la Universidad de Massachusetts. Allí introducía a los pacientes a la práctica de Mindfulness para el tratamiento de problemas físicos, y psicológicos, dolor crónico, y otros síntomas asociados al estrés.
Jon Kabat-Zinn define Mindfulness como:
“Prestar atención de manera intencional al momento presente, sin juzgar”.
Este tipo de atención nos permite aprender a relacionarnos de forma directa con aquello que está ocurriendo en nuestra vida, aquí y ahora, en el momento presente. Es una forma de tomar conciencia de nuestra realidad, dándonos la oportunidad de trabajar concientemente con nuestro estrés, dolor, enfermedad, pérdida o con los desafíos de nuestra vida. En contraposición, una vida en la que no ponemos atención, en la que nos encontramos más preocupados por lo que ocurrió o por lo que aun no ha ocurrido, nos conduce al descuido, el olvido y al aislamiento, reaccionando de manera automática y desadaptativa.
La atención plena nos ayuda a recuperar nuestro equilibrio interno, atendiendo de forma integral a los aspectos de la persona; cuerpo, mente y espíritu. Practicando la atención plena desarrollamos una mayor capacidad de discernimiento y de compasión. La práctica de esta atención abre la puerta hacia nuevas posibilidades, nos trae al aquí y al ahora, nos invita a vivir una vida de manera plena y en el presente

http://www.mindfulness-salud.org/que-es-mindfulness/que-es-mindfulness/#.U585aZR5OSo

martes, 10 de junio de 2014

Sé feliz, venga lo que venga

Con frecuencia vivimos frustrados porque nuestros deseos no fueron satisfechos, deseamos tener un hijo, encontrar otro trabajo, cambiar de vida, mudarnos, deseamos esto o lo otro y en este esfuerzo gastamos energía sin que podamos nosotros cambiar la situación.
Sea que tu deseo se cumpla o no se cumpla, deberíamos ser felices para no gastar preciosa energía inútilmente y arruinarnos la vida. Observá que no está en nuestras manos que se cumpla o no se cumpla el deseo, así que afanarte hasta la locura es inútil.
Para vivir feliz es sabio no llenarse de deseos, es por tu bien. Observá que cada vez que se te cumple un deseo, este deseo te deja en el mismo lugar en que estabas antes y, además, cada deseo cumplido abre la puerta para que aparezca un deseo nuevo.
No todos los deseos pueden realizarse. Algunos se cumplen y otros no. No todos vinimos a este planeta a tener hijos. Unos lo tienen y otros no.
Debés tener firmeza y decir “venga lo que venga, voy a ser feliz, casada/o o soltera/o, voy a ser feliz, con buen o no tan buen trabajo, voy a ser feliz”.
Si querés casarte, por ejemplo, con esta actitud de ser feliz tendrás muchas más oportunidades de encontrar pareja. Estar casado está muy bien, pero si no lo estás, igual sé feliz. Si tenés un hijo o no, sé feliz.
La mejor actitud en esta vida es decir: “No permitiré que nada opaque mi felicidad”. Si tomás esta decisión, ese será el rumbo del vehículo de tu vida… Además esta actitud y decisión de ser feliz a pesar de la circunstancia está en tus manos, nadie puede tener esta actitud por vos ni inyectártela.
Por supuesto, podemos tener preferencias y decir “me gustaría tener un hijo, pero si no lo tengo está bien”, “me gustaría cambiar de trabajo, pero si no lo puedo cambiar está bien”, “sería hermoso tener un compañero o compañera, pero si no lo tengo voy a ser feliz igual”. Esta es la actitud más sabia de la vida y además el camino más fácil para ser feliz. Los deseos son una cadena infinita sobre la que no tenemos control, no te llenes de deseos.
Por Beatriz Goyoaga, coordinadora de El Arte de Vivir para Latinoamérica y España. Podés encontrarla en Facebook, en Twitter, en YouTube, en su blog y también pedir su libro, "Del gin-tónic a la meditación y la respiración"

sábado, 31 de mayo de 2014

7 hábitos de la gente con alta inteligencia emocional

Cada vez es más reconocido que la inteligencia emocional es un factor importante de nuestro éxito y felicidad, no sólo en el trabajo, sino también en nuestras relaciones personales y en todas las áreas de nuestra vida.

Harvey Deutschendorf, experto en inteligencia emocional y orador, señala que las personas con una alta inteligencia emocional suelen obtener mejores resultados, pero ¿qué es lo que distingue a este tipo de personas?
Aquí tienes 7 hábitos para saber si eres una persona con alta inteligencia emocional o para aprender y seguir estos pasos.

1. Se concentran en lo positivo.

Sin ignorar las malas noticias, las personas emocionalmente inteligentes han hecho una decisión consciente de no gastar demasiado tiempo y energía que se centra en los problemas. Buscan soluciones a un problema, se concentran en lo que son capaces de hacer y lo que está dentro de su control.

2. Se rodean de gente positiva.

Las personas con mucha inteligencia emocional no pasan tiempo escuchando a los quejosos y tienden a evitar a las personas negativas. Las personas negativas son una pérdida de energía y no están dispuestos a dejar que otros agotan su vitalidad. Incluso las personas negativas aprenden rápidamente a evitar a las personas positivas.
Pasan tiempo con otras personas que son positivas y se ven en el lado brillante de la vida. Tienden a sonreír y reír mucho y atraer a otras personas positivas. Su calidez, apertura y actitud hace que otros los vean más dignos de confianza.

3. Son capaces de poner límites y ser firmes cuando es necesario

Aunque su carácter amistoso puede hacer que parezcan presa fácil para algunos, son capaces de poner límites y hacerse valer a sí mismos cuando es necesario. Demuestran la cortesía y consideración, pero se mantienen firmes al mismo tiempo.
No hacen enemigos innecesarios. Piensan antes de hablar y se dan tiempo para calmarse si sus emociones parecen llegar a ser abrumadoras. Respetan sus tiempos y los compromisos y saben cuándo tienen que decir No.

4. Piensan hacia adelante y están dispuestos a dejar atrás el pasado

Aprenden de sus errores del pasado y lo aplican a sus acciones en el futuro. Nunca ven el fracaso como permanente.

5. Buscan formas de hacer la vida más divertida, feliz, e interesante

Ya sea en su lugar de trabajo, en casa, o con amigos; saben lo que los hace felices y buscan oportunidades para ampliar el disfrute. Sienten placer y satisfacción al ver a los demás felices y realizados, y hacen todo lo posible para alegrar el día de alguien más.

6. Eligen sabiamente la forma en que gastan su energía

Son capaces de sobrepasar los conflictos donde se involucran con los demás. No se aferran a la ira por lo que otros consideran de ellos, en lugar de eso, usan el incidente para crear conciencia sobre la forma de NO dejar que suceda de nuevo. ‘Si me engañas una vez, la culpa es tuya, si me engañas dos veces, la culpa es mía’, es su lema. Perdonan, no olvidan y es improbable que se aprovechen de ellos nuevamente en el mismo conjunto de circunstancias.

7. Aprenden continuamente y crecen hacia su independencia

Son aprendices de por vida, están en constante crecimiento, evolución, abiertos a nuevas ideas y siempre están dispuestos a aprender de los demás. Al ser pensadores críticos, están abiertos a cambiar de opinión si alguien presenta una idea mejor. Están abiertos a las ideas de los demás y la recolección continúa de nueva información, en última instancia, confían en sí mismos y su propio juicio para tomar la mejor decisión para ellos mismos.
FUENTE: Fastcompany

http://elartedesabervivir.com/7-habitos-de-la-gente-con-alta-inteligencia-emocional/

domingo, 11 de mayo de 2014

Neuronas espejo

Artículo Neurociencias: Neuronas espejo o especulares.
4 de diciembre de 2013 a la(s) 11:31
Artículo Neurociencias:
Neuronas espejo o especulares.
 
Nse. Marita Castro
 
Vamos caminando por la calle tranquilos, conversando con una persona amiga y de repente observamos una situación que capta nuestra atención: un auto casi atropella a un ciclista. Por un momento nos estremecemos como si fuéramos nosotros los que pasamos por esa situación. ¿Qué nos sucedió? Se puso de manifiesto nuestra capacidad de sentir como propia una experiencia ajena gracias a la existencia de las neuronas espejo, en las cuales se pueden encontrar los fundamentos neuronales de la empatía.
 
Si bien en la actualidad se conocen este tipo de neuronas, el  tratar de comprender cómo entendemos la mente de los demás ha sido siempre de interés. Ya hace muchos años, David Hume, filósofo empirista escocés S. XVII, expresaba que las mentes de los hombres son espejo unas de otras.
 
Las neuronas espejo fueron descubiertas por el neurobiólogo Giacomo Rizzolatti (catedrático de Fisiología Humana en la Universidad de Parma y su equipo formado por Vittorio Gallese y Leonardo Fogassi) por casualidad, mientras buscaba el modo en que el cerebro de los mamíferos planifica los movimientos.
 

La investigación se basaba en observar el modo en que se activaban las neuronas del cerebro de un macaco, en la zona inferior de la corteza premotora, encargada de planear y ejecutar acciones (zona que corresponde al área de Broca en el cerebro humano), cuando éste sostenía diferentes elementos, como frutas, juguetes, etc.
Pero en un momento inesperado, el equipo que utilizaban para medir la actividad de las neuronas presentó que varias de ellas estaban en plena excitación sin que el animal tuviera ningún objeto. Lo que sucedía era que Fogassi tenía en su mano una fruta y cuando el macaco lo miraba, sus neuronas se activaban como si él estuviera llevando a cabo la acción.
 
En su morfología, las neuronas especulares no se distinguen de las otras células nerviosas, pero sí lo hacen por la doble función que cumplen: se excitan ante determinadas acciones, las realice uno o las esté observando mientras las ejecutan otros.
 
Los múltiples trabajos que se han hecho desde su descubrimiento demuestran que las implicaciones que tiene trascienden el campo de la neurofisiología pura, ya que el sistema de neuronas espejo permite hacer propias las acciones, sensaciones y emociones de los demás.
 
Otro campo de estudio en el que las neuronas espejo entran en juego es en el lenguaje. Cuando hablamos siempre movemos nuestras manos; la gesticulación que hacemos con ellas es muy importante para la comunicación. Se sabe que las neuronas espejo son importantes para controlar las manos y decodificar los movimientos de las manos de las otras personas. La idea que hoy tienen los investigadores es que antes de que los seres humanos pudieran hablar, estas neuronas servían para la comunicación no verbal.
 
Cuando hacemos ciertos movimientos y vemos a otros efectuarlos, se crea un canal de comunicación entre nosotros y la otra persona. Por ello se considera que estos gestos evolucionaron y ayudaron al desarrollo del habla. Investigaciones presentaron que las regiones cerebrales que se activan al hablar -en el lóbulo frontal- también se estimulan al escuchar a otras personas. Así que estas regiones modernas que controlan la lengua y los labios al hablar entran en juego cuando se escucha conversar a otros, y están tan activas como si uno participara de la charla.
 
Las neuronas en espejo pueden encontrarse en los lóbulos frontales, parietales posteriores, en los surcos temporales superiores, en las cortezas premotoras y en los lóbulos de la ínsula.
La activación de éstas depende también de cuan familiar nos resulte lo que vemos. Por ejemplo, si vemos a alguien jugar un deporte que nunca practicamos, nuestras neuronas espejo se activarán pero no podrán imitar los movimientos de un modo preciso.
 
El estudio realizado por la neuropsicóloga Beatriz Calvo-Merino, utilizando resonancia magnética funcional, presentó que la actividad cerebral es distinta según las personas que observen una acción. La investigación se realizó con bailarines de danza clásica, maestros de capoeira y personas con pocos conocimientos de estas disciplinas. Cuando se proyectaba ballet, quienes eran bailarines presentaban mayor grado de activación de neuronas espejo que el resto de los participantes.
 
También el contexto juega un papel importante en la activación de estas neuronas, ya que justifica que algo tenga sentido o no. De hecho, cuando se observaban acciones motoras descontextualizadas se activan en menor medida.
 
El experimento de la taza de té, realizado por Marco Iacoboni y su equipo, es una muestra de ello. A los participantes se les  mostraba un video con una taza de té en escenarios diferentes, en donde una mano entra a escena y toma una taza.
 
En el primer video, el movimiento de la mano y la taza se presentan sin contexto. Por su parte, en el segundo el contexto se exhibe una mesa sucia, con migas de galletitas y servilletas usadas, una clara muestra de una merienda que finalizó. Finalmente, en el tercero se presenta una mesa servida con bocadillos y ordenada que muestra que es el momento de tomar el té.
 
Los investigadores pudieron observar que el grado de activación máximo de estas neuronas se alcanzó en el tercer escenario, algo que sugería la intención de ingerir la comida; en cambio, en el segundo escenario la activación fue menor dado que la intención era probablemente lavar la taza. Algo que demuestra que estas neuronas tienen en cuenta al contexto.
 
Los resultados de las investigaciones sugieren que el sistema de neuronas espejo no se limita a duplicar internamente la ejecución del modelo, sino que participa activamente en el procesamiento (comprensión, imitación, aprendizaje, empatía, etc.) de la acción observada.
 
Si vemos a alguien sonreír, estas neuronas lo simulan, crean una especie de imitación interna en nuestro cerebro del rostro de la otra persona, y luego envían estas señales al sistema emocional, que nos permite sentir lo que otro siente.
 
Se sabe que las emociones son contagiosas: si alguien entra a un espacio en donde la gente está feliz y se incorpora al grupo, acabará sintiéndose más feliz, porque existe esta transmisión de emociones de una persona a otra.
 
La percepción de un rostro moldea los músculos faciales de quien lo observa y también activa estructuras internas del sistema nervioso central como el área sensoriomotora.
 
Un estudio realizado en el Colegio Universitario de Londres presentó qué sucede cuando en lugar de ver expresiones se utilizan estímulos auditivos. El trabajo consistió en hacer escuchar a un grupo de personas estímulos auditivos que eran vocalizaciones de emociones negativas como el miedo y el disgusto, y emociones positivas, como la diversión y el triunfo. Mientras oían los sonidos sus cerebros fueron monitoreados a través de resonancia magnética funcional.
 
Las neuronas en espejo de los cerebros de todos los participantes se activaron ante la percepción de todos los estímulos, al igual que los músculos faciales que también tuvieron diferentes grados de movilización.  Pero lo más interesante del estudio fue observar cómo las risas y voces triunfantes produjeron mayor respuesta.
 
Los homo sapiens sapiens debemos parte de nuestro éxito como especie a nuestro instinto gregario. Por ello las propiedades específicas del sistema de neuronas espejo pueden explicar la capacidad humana de aprender por imitación y de contagiar nuestros estados de ánimo a otros. Tal vez nuestra sociedades serían más trascendentes si pudieramos tener presente el valor que cada uno de nosotros tiene en el cerebro de los otros, en sus conductas y emociones.
 
Cada mañana, al empezar el día, tal vez deberíamos preguntarnos ¿cómo deseo activar las neuronas espejo de las personas con las que voy a interactuar? De este modo, es posible que reflexionemos y nos demos cuenta que con una simple sonrisa ya estaremos haciendo un gran cambio.
 
 
Bibliografía:
- Annual Review of Neuroscience Vol.. 27: 169-192 DOI: 10.1146/annurev.neuro.27.070203.144230.
- Buccino G, Binkofski F, Riggio L. The mirror neuron system and action recognition. Brain Lang. 89 (2): 370-376, 2004.
- Calvo-Merino B, Glaser DE, Grèzes J, Passingham RE, Haggard P. Action observation and acquired motor skills: an FMRI study with expert dancers. Cereb Cortex 15 (8): 1243-1249, 2005.
- Gazzaniga MS. Human. The Science Behind What Makes Your Brain Unique. Harper Collins Publishers, New York, 2008.
- Shimada S. Modulation of motor area activity by the outcome for a player during observation of a baseball game. PLoS ONE 4 (11): e8034.
- Fogassi, L.; Ferrari, Pier, F. (2007). Mirror Neurons and the evolution of embodied language. Current Directions in Psychological Science, 16: 136-141.
- Iacoboni M. Las neuronas espejo. Empatía, neuropolítica, autismo, imitación o de cómo entendemos a los otros. Madrid- España; Katz editores, 2009.
- Fogassi L, Ferrari P. Mirror systems. Wiley Interdisciplinary Reviews: Cognitive Science, 2011.
- Iacoboni M, Dapretto M. The mirror neuron system and the consequences of its dysfunction. Nat Rev Neurosci, 2006.

Nse. Marita Castro
Directora Asociación Educar.
Co-creadora y Directora del Curso de Capacitación Docente en Neurociencias dictado en castellano e inglés, curso completado por más de 1.300 alumnos.
Sus cursos y formaciones cuentan con alumnos en más de 30 países.
Directora talleres de Neurobiología del Aprendizaje - Universidad Nacional de la Plata (2009-2010).
Disertante en la cátedra de Política y Liderazgo de la formación en Farmacia y Bioquímica, Abogacía y Marketing - Universidad Maimónides.
 
Asociación Educar
Ciencias y Neurociencias aplicadas al Desarrollo Humano

El 90% de nuestra comunicación es no verbal, puro lenguaje corporal. Tras leer esta página, lograrás leer los pensamientos y emociones de los demás. 
Gesto de Acariciarse la mandíbula : Toma de decisiones
Gesto de Entrelazar los dedos: Autoridad
Gesto de Dar un tirón al oído: Inseguridad
Gesto de Mirar hacia abajo: No creer en lo que se escucha
Gesto de Frotarse las manos: Impaciencia
Gesto de Apretarse la nariz: Evaluación negativa
Gesto de Gesto de Golpear ligeramente los dedos : Impaciencia
Gesto de Sentarse con las manos agarrando la cabeza por detrás: Seguridad en sí mismo y superioridad
Gesto de Inclinar la cabeza: Interés
Gesto de Palma de la mano abierta : Sinceridad, franqueza e inocenciaç
Gesto de Caminar erguido: Confianza y seguridad en sí mismo
Gesto de Pararse con las manos en las caderas: Buena disposición para hacer algo
Gesto de Jugar con el cabello: Falta de confianza en sí mismo e inseguridad
Gesto de Comerse las uñas: Inseguridad o nervios
Gesto de la cabeza descansando sobre las manos o mirar hacia el suelo : Aburrimiento
Gesto de Unir los tobillos Aprensión
Gesto de Manos agarradas hacia la espalda: Furia, ira, frustración y aprensión
Gesto de Cruzar las piernas, balanceando ligeramente el pie: Aburrimiento
Gesto de Brazos cruzados a la altura del pecho: Actitud a la defensiva
Gesto de Caminar con las manos en los bolsillos o con los hombros encorvados : Abatimiento
Gesto de Manos en las mejillas: Evaluación
Gesto de Frotarse un ojo: Dudas
Gesto de Tocarse ligeramente la nariz: Mentir, dudar o rechazar algo
¿Una sonrisa es una manifestación espontánea de satisfacción por algo?: No siempre esto es así, la mayoría de las veces la sonrisa es un gesto forzado y se convierte en una especie de máscara para nuestros verdaderos sentimientos, es el gesto llamado sonrisa profesional (sus mayores usuarios son políticos, actores hombres de negocios).
Gesto de Jugar con un lápiz o un objeto cualquiera : Es evidente que lo que esta persona nos provoca con este gesto es nerviosismo, inquietud, ansiedad, en realidad estamos tratando de ganar tiempo y preparándonos para dar una respuesta adecuada. 
Gesto de Mirar el reloj mientras se habla: Denota prisa e intranquilidad.
Gesto de Mirar el reloj mientras otra persona habla: Es un gesto rudo que revela impaciencia.
Gesto de Tamborilear los dedos sobre una superficie: Denota intranquilidad impaciencia
Silbar mientras se camina por un lugar solitario: No estamos llamando la atención; estamos simplemente haciendo un ajuste psicológico por el temor de recibir cualquier tipo de agresión inesperada
Gesto de Pisadas repetidas en el suelo mientras se está estático: Sugiere nerviosismo, impaciencia, intranquilidad. Se está acumulando tensión y es posible que ésta estalle en cualquier momento. 
Gesto de Arreglarse el pelo con la mano: Es un gesto muy femenino; sugiere provocación discreta, coqueteo.
Gesto de Ajustarse el nudo de la corbata con la mano: Es un gesto equivalente al anterior. El mismo mensaje de me gustas puede manifestarse con el gesto de arreglarse el pliegue del pantalón, las solapas de la chaqueta, el pañuelo en el bolsillo de al chaqueta, etc.
Gesto En las mujeres de morderse los labios con la punta de la lengua: Es un gesto de mensaje abiertamente sexual, de provocación sutil. 
Gesto de Morder un labio con el otro: El mismo mensaje anterior, sugiere cierta timidez actitud nerviosa.
Gesto de Acariciar un objeto determinado inconscientemente
Es un gesto que denota sensualidad, es un gesto típico de los individuos de sexualidad desarrollada.
Gesto de Una sonrisa con una mirada directa y prolongada (10 segundos o más): Sugiere provocación discreta y coqueteo.
Gesto de La clásica mirada de arriba, abajo: Es característica de la persona que es muy sensual.
Gesto de La palma de la mano abierta en todo momento: Es un gesto característico de las personas sinceras.
Gesto del puño cerrado: Revela tensión nerviosismo, con este gesto se oculta la verdad
Gesto de Los hombros caídos: Sugiere depresión incapacidad, para hacerle frente a ciertas situaciones en la vida.
Gesto de sentarse con las dos piernas unidas paralelamente: Denota una personalidad cuidadosa, ordenada y cuidadosa.
Gesto de cruzar la pierna en un ángulo de 90º al nivel de la rodilla: Es ambicioso. competitivo. Es un gesto poco común en las mujeres.
Gesto de sentarse sobre una pierna: Sugiere una personalidad muy conformista a quien no le es fácil tomar decisiones.
Gesto de La mujer que se sienta con las piernas abiertas: Revela independencia, un concepto muy definido de su imagen.
La persona camina muy a prisa: Sugiere una personalidad dinámica, inquieta, ansiosa por cumplir metas que se ha trazado en un tiempo determinado.
Si el individuo camina con pasos vacilantes, y no mantiene una relación recta al caminar: Denota una personalidad vacilante, errática, insegura, tímida y cansada por los embates recibidos en la vida.
Gesto de Echarse hacia atrás en una butaca: Sugiere confianza en uno mismo
Gesto de Poner los pies sobre la mesa: Denota relajamiento total, control absoluto. También chulería.
Cuando se llama la atención por la ropa y forma en que uno se viste:
No sólo se proyecta una personalidad exhibicionista, sino se demuestra un carácter rebelde independiente.
Un tono de voz demasiado alto: Sugiere una personalidad agresiva capaz de actuar con violencia en un momento determinado.

Fuente: http://saikuhayotravidaposible.blogspot.com.ar/2013/09/lenguaje-corporal-y-su-significado.html